| Varios
Vacaciones en grupo: el desafío de convivir

Viajar en grupo no solo nos llena de recuerdos compartidos, sino que también nos invita a crecer y aprender de lo demás

Link a foto

Buenos Aires, 30 enero 2025 – Llegan las vacaciones, ese momento del año especial para desconectar, relajarnos y disfrutar al máximo. Sin embargo, lo que en principio parece un plan ideal puede transformarse en una fuente de estrés e incluso generar tensiones inesperadas.

Viajar en grupo es la mejor opción para muchas personas, ya sea para compartir momentos inolvidables con amigos y familiares, disfrutar de actividades en conjunto u optimizar gastos, por lo cual se convierte en una elección cada vez más atractiva. 

Organizar unas vacaciones en grupo implica equilibrar dos perspectivas opuestas. Por un lado, es fundamental planificar con detalle para minimizar los imprevistos. Por otro lado, la verdadera clave del éxito para que todo fluya está en aceptar la flexibilidad. Cada integrante del grupo tiene gustos, intereses y ritmos diferentes. Reconocer estas diferencias y actuar con empatía desde el principio ayuda a prevenir conflictos y garantizar una experiencia más placentera para todos. 

Las vacaciones representan una pausa en la rutina, y una oportunidad para vivir nuevas experiencias que impulsan el crecimiento personal. Bajo esta perspectiva, la convivencia en vacaciones se convierte en un espacio de aprendizaje valioso donde se pueden fortalecer habilidades esenciales como la comunicación y la flexibilidad. 

Desde la perspectiva del coaching, estos conceptos nos invitan a salir de la zona de confort y explorar nuestro potencial. Según la International Coach Federation (ICF), el Coaching Profesional se define como una alianza con los coachees (clientes) que estimula el pensamiento y la creatividad, buscando maximizar su potencial personal.

A través de esta práctica, el coaching no solo nos ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también nos brinda las herramientas necesarias para adaptarnos a los desafíos y alcanzar metas significativas. Así, unas vacaciones bien gestionadas además de permitirnos desconectarnos del estrés, también pueden convertirse en una experiencia transformadora.

En este camino, la Federación Internacional de Coaching (ICF) sugiere reflexionar con algunas preguntas clave antes de emprender ese viaje en grupo que ya tenés planificado:

  1. Pensá en un viaje anterior. ¿Qué aprendizajes personales te llevaste de esa experiencia?
  2. ¿Qué rol frecuentemente ocupas en el grupo cuando estás de vacaciones? (¿El organizador, el que improvisa?)
  3. ¿Qué estrategias usas para resolver tensiones o conflictos durante un viaje?
  4. ¿Qué situaciones te generan mayor incomodidad al convivir con otros en vacaciones?

Estas preguntas nos invitan a la introspección sobre nuestra manera de relacionarnos con los demás, y nos ayudan a identificar nuestras fortalezas y oportunidades de mejora dentro de un grupo. Reconocerlas nos brinda la oportunidad de potenciarlas y sacar el máximo provecho de la experiencia.

La convivencia, lejos de ser un desafío, puede convertirse en una oportunidad para enriquecernos con las experiencias y perspectivas de quienes nos rodean. Al final, son esos momentos compartidos los que hacen que las vacaciones se vuelvan realmente memorables.


Sobre ICF

La Federación Internacional de Coaching (ICF) se dedica a promover la profesión de coaching estableciendo altos estándares éticos, ofreciendo una certificación independiente y construyendo una red mundial de coaches acreditados en diversas disciplinas de coaching. La ICF define el coaching como “una colaboración con los clientes en un proceso creativo y estimulante que los inspira a maximizar su potencial personal y profesional”

Para más información: https://coachingfederation.org/ 

Contacto de prensa:

Mazalán Comunicaciones

icf@mazalan.com.ar