| WeWork
Tendencias del mercado laboral en Argentina: ¿Qué está cambiando y cómo prepararse para lo que se viene?

A 9 de cada 10 argentinos les gustaría recibir capacitación sobre Inteligencia Artificial para optimizar su labor y ser más productivos. Estos datos se desprenden del estudio “IA y presencialidad: el nuevopanorama laboral” que elaboró WeWork junto a Michael Page.
Buenos Aires, 19 de agosto de 2025 – En los últimos años, las dinámicas laborales se han transformado significativamente. El nuevo paradigma del trabajo en Argentina ya no gira únicamente en torno al “regreso a la oficina”, sino a cómo se integran flexibilidad, inteligencia artificial (IA) y bienestar en un solo modelo operativo. Esto se desprende del informe “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral” elaborado por WeWork junto a la consultora Michael Page a partir de más de 5,000 encuestas realizadas en cinco países de América Latina.
De acuerdo con el estudio, en Latinoamérica, el 48% de los colaboradores encuestados se encuentra trabajando bajo un esquema 100% presencial y el 35% restante se encuentra bajo una modalidad híbrida. Además, un 35% acude con mayor frecuencia a la oficina que hace un año, mientras que el 45% se mantuvo en la modalidad en la que se encontraba y el 20% acude con menor frecuencia a la oficina.
La flexibilidad continua siendo un factor determinante en las decisiones de carrera: El 54% prefieren trabajar en modalidad híbrida con una asistencia ideal de 1 a 2 días por semana (55%) y, además, el 31% no aceptaría un esquema de trabajo que no fuera remoto. En Argentina, casi la mitad de los encuestados trabaja bajo un modelo híbrido con una política clara de presencialidad, en línea con la preferencia del 59% por esta modalidad con dos días en oficina. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más empresas están optando por dejar atrás el home office y adoptar nuevamente la presencialidad completa como su modelo principal de operación.
“Hoy más que nunca, los profesionales valoran el equilibrio entre autonomía, bienestar y contacto humano. Las empresas que logren diseñar esquemas flexibles, integrando espacios adecuados y tecnología como la IA, estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento de alto valor”, señaló Claudio Hidalgo, Presidente de WeWork Latinoamérica.
En respuesta a estas nuevas dinámicas, el diseño de los espacios de trabajo se ha convertido en un factor clave. Las personas valoran cada vez más oficinas que ofrecen ergonomía, privacidad, áreas verdes y zonas de descanso, alineadas con normativas nacionales como la Ley N°12.205 (conocida como Ley de la Silla), que exige a los empleadores proporcionar asientos con respaldo a sus empleados y la Ley N°19.587, que regula el teletrabajo, estableciendo que los empleadores deben respetar la jornada laboral, compensar los gastos de conectividad y abstenerse de exigir tareas fuera del horario de trabajo.
Este cambio en las expectativas ha tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario corporativo. Según un estudio presentado por Newmark Argentina, el índice de vacancia en Argentina se elevó a un 17.9%, lo cual muestra claras señales de recuperación y estabilidad, especialmente en el sector premium, impulsada por una mayor demanda de espacios que promuevan una mayor eficiencia, confort y colaboración.
El diseño arquitectónico, la experiencia del usuario y la adecuación del espacio físico se han convertido en factores clave para garantizar una transición exitosa. El talento valora oficinas modernas que equilibren interacción y concentración, priorizando flexibilidad, bienestar e innovación, con espacios colaborativos, áreas verdes y zonas para reuniones formales e informales.
La inteligencia artificial como aliada del desempeño
En paralelo, el estudio de WeWork muestra cómo la inteligencia artificial comienza a integrarse de forma orgánica en las tareas laborales cotidianas. En la actualidad, 6 de cada 10 argentinos (56%) utiliza la IA para cuestiones técnicas de sus actividades diarias; el 56% sostiene que sus empresas ya están implementando softwares con esta tecnología y 9 de cada 10 asegura que le gustaría recibir capacitación sobre este tema.
El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral es significativo. Si bien es innegable que el aprendizaje automático puede cambiar la naturaleza de ciertos trabajos, también abre las puertas a nuevas posibilidades y roles emergentes. Según este estudio, 8 de cada 10 personas (82%) consideraron que la IA es solo una herramienta de apoyo en sus actividades y no les preocupa que su rol pudiera ser reemplazado por esta. Esta tecnología no sustituye el esfuerzo humano, sino que lo potencia, complementando y mejorando procesos, optimizando la experiencia laboral y consolidando la colaboración, todo ello sin exigir el regreso al espacio de trabajo físico.
Una visión integral del futuro del trabajo
El estudio plantea una visión del trabajo futuro donde la presencialidad, la tecnología y la experiencia del colaborador no compiten entre sí, sino que se integran para generar entornos más productivos y sostenibles. Las empresas que impulsen modelos híbridos bien diseñados, acompañados de políticas claras en el uso de la IA y espacios alineados al bienestar del talento, estarán mejor preparadas para liderar en un entorno laboral en constante evolución.
***
About WeWork
WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.
Contacto de prensa: press@wework.com