| Tiendanube
Tecnomoda 2025: cuáles son las tendencias tecnológicas que están transformando la industria de la moda

Desde el comercio conversacional, hasta la IA generativa, la innovación aplicada al e-commerce es una aliada fundamental para las marcas del segmento. De esto y más se habló en Tecnomoda, el primer evento que reunió tecnología y moda en un mismo lugar
Buenos Aires, 19 de agosto de 2025 – Con una facturación anual estimada en 16 mil millones de dólares y más de 540 mil empleos directos la moda es uno de los motores más relevantes del entramado productivo nacional. Para colaborar en su crecimiento, el e-commerce se convirtió en un aliado estratégico que permite a marcas de todos los tamaños expandirse, profesionalizarse y conectar con audiencias cada vez más diversas. En este marco, el pasado jueves 14 de agosto tuvo lugar Tecnomoda, una iniciativa de Tiendanube Evolución, que reunió a más de 600 asistentes en una jornada que incluyó charlas, paneles y desfiles donde se vio en primera persona el impacto de la tecnología en el segmento de la moda.
Algunas de las tendencias clave que se desprendieron de la agenda fueron:
E-commerce: catalizador de las marcas de Moda
Durante la primera mitad del 2025, según el informe NubeCommerce MidTerm 2025, la vertical moda fue la que registró más ventas en el canal online con un 46% de la facturación acumulada. Estos números dan cuenta de la relevancia del segmento y dialogan directamente con la necesidad de construir un ecosistema cada vez más sólido e innovador que le permita sostener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.
“El comercio electrónico se ha convertido en un aliado estratégico para la moda, permitiendo a marcas de todos los tamaños expandir su alcance y consolidar su presencia en el canal online. Desde Tiendanube Evolución observamos cómo esta categoría crece año a año y se proyecta que alcance un 76% de penetración digital hacia 2029, convirtiéndose en un terreno fértil para estrategias omnicanales que integren el canal físico y el digital”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.
La IA marca el futuro del segmento
La Inteligencia Artificial (IA) está haciendo que los dispositivos, los procesos y lo cotidiano sea mucho más inteligente, simplificando y transformando múltiples aspectos de la vida de una forma sin precedentes. De acuerdo con el informe NubeCommerce 2024/2025, 6 de cada 10 marcas argentinas considera que la IA tendrá un impacto significativo en el e-commerce en los próximos años, y el 88 % de las marcas de moda ya la utiliza para mejorar descripciones de productos, contenido SEO, imágenes, marketing y publicidad, así como la personalización de ofertas y recomendaciones.
El comercio conversacional dejó de ser una tendencia emergente para convertirse en una pieza clave de la experiencia digital. Hoy, la tecnología no solo agiliza la interacción con los clientes, sino que abre la posibilidad de construir vínculos más cercanos y personalizados. La inteligencia artificial potencia este cambio, transformando cada punto de contacto en una oportunidad para generar confianza, optimizar recursos y hacer crecer el negocio con mayor eficiencia.
“En este sentido, desde Tiendanube recientemente lanzamos Chat Nube, una solución conversacional potenciada con inteligencia artificial que integra de forma nativa WhatsApp Business y nuestra plataforma. Con esta innovación buscamos que cada negocio pueda ofrecer una atención personalizada, eficiente y coherente con su identidad, potenciando al mismo tiempo la experiencia del consumidor y reduciendo la carga operativa”, comentó Radavero.
Surfear la ola: la irrupción del fast system
La irrupción de plataformas de compras internacionales como Shein y Temu ha generado un fuerte impacto en la industria de la moda argentina. Este fenómeno, denominado “ultra-fast system”, prioriza la velocidad, el volumen y la interacción digital sobre el propósito, la historia o la identidad de marca, lo que plantea un desafío directo para las marcas argentinas que buscan diferenciarse.
“Hoy, según indicadores de la Fundación Proteger, casi siete de cada diez prendas vendidas en Argentina son importadas, un fenómeno que impacta directamente en la industria textil local, afectando costos, ventas y competitividad. La irrupción de estos grandes marketplaces, que operan con producción masiva y exentos de cargas fiscales y laborales, hace imposible competir solo por precio. En este escenario, la estrategia de las marcas locales debe centrarse en factores como la calidad, la cercanía y la excelencia en el servicio posventa, elementos que ningún vendedor offshore puede igualar. Desde Tiendanube, buscamos aportar infraestructura que potencie estas fortalezas: medios de pago y facturación 100% locales, atención automatizada y logística ágil, de manera que el precio compita con el valor y no con otros precios, mientras se esperan condiciones que fortalezcan e incentiven la producción nacional.”, añadió Radavero.
Sobre Tecnomoda
Con la conducción de Iván de Pineda, el evento se dividió en tres bloques temáticos orientados a explorar las principales tendencias de consumo y tecnología en el ecosistema de la moda. El primer bloque abordó el consumo de la moda en la actualidad, el rol de la inteligencia artificial en la creatividad de las marcas y estrategias para optimizar la visibilidad en plataformas digitales. El segundo se centró en identidad de marca, fidelización y tendencias globales, destacando el impacto de plataformas como Shein y Temu, la importancia de los procesos internos y la experiencia del cliente, y cómo transformar visibilidad en resultados de ventas en redes sociales. El tercer bloque giró en torno a rentabilidad, escalabilidad y adaptación al contexto económico, presentando estrategias para crecer de forma sustentable, aprovechar soluciones de Tiendanube Evolución y anticipar tendencias del mercado. Al cierre de cada bloque, marcas como Pucheta Paz, Natalia Antolín y King of the Kongo, presentaron sus nuevas colecciones en una serie de desfiles exclusivos.
El evento contó con el apoyo de aliados estratégicos de primer nivel como Google, Amazon, TikTok y WGSN, junto a más de 15 sponsors que hicieron posible esta experiencia única.
Acerca de Tiendanube
Tiendanube es la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, con más de 15 años en el mercado, que impulsa a +160.000 marcas que buscan lanzar, desarrollar y promover sus propios negocios online. Hoy, se posiciona como una de las compañías tecnológicas más valiosas de la región y está construyendo el ecosistema de comercio electrónico directo al consumidor más grande de América Latina. Tiendanube ofrece una plataforma robusta con un ecosistema integral de soluciones de desarrollo propio -como Pago Nube, Chat Nube, Marketing Nube, entre otros- e integraciones de las aplicaciones más destacadas de la región, para llevar el e-commerce de cada marca al siguiente nivel. La compañía disponibiliza un plan ideal para cada tipo de negocio. Tiendanube Evolución es la propuesta para grandes marcas que ofrece tecnología de punta e innovación para escalar operaciones de manera eficiente. Conocé más en www.tiendanube.com y https://www.tiendanube.com/evolucion – www.instagram.com/tiendanube/
Contactos de prensa:
Sofía Bruno | Directora de Cuentas | sbruno@mazalan.com.ar | Cel +54 9 11 3088-2888
Abril Merialdo | Coordinadora de Cuentas | amerialdo@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 9 2324 69-4132
Jazmín Romo | Ejecutiva de Cuentas | jromo@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 11 4159-8222
Pablo Aguirre | Ejecutivo de Cuentas | paguirre@mazalan.com.ar | Cel +54 9 11 6197-9579
Fiamma Migliore | Asistente de cuentas | fmigliore@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 11 4528-1861