| WeWork
Severance: Un debate contemporáneo sobre el balance entre la vida personal y profesional

En un contexto donde las fronteras entre el trabajo y la vida personal se desdibujan cada vez más, Severance reabre el debate sobre el equilibrio entre productividad y bienestar. Con esto en mente, surge el interrogante: ¿cuánto control tenemos realmente sobre nuestro tiempo?
Buenos Aires, XX de abril de 2025 – ¿Hasta dónde llega el trabajo y dónde empieza la vida personal? Ese es uno de los principales interrogantes que plantea la aclamada serie Severance, la cual reabrió el debate sobre uno de los grandes dilemas del mundo laboral contemporáneo: la división entre la vida laboral y personal. En este sentido, WeWork – la compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles – presenta un breve análisis sobre este fenómeno.
De una forma original, la serie plantea una premisa bastante sencilla y a la vez distópica: ¿qué tal si se pudiese inventar un procedimiento capaz de separar el cerebro en dos, uno para la vida personal y otro para el trabajo? A lo largo de la historia, se le plantea a los personajes la posibilidad de someterse a una intervención que lleva el nombre de la serie, a través del cual se les implanta un dispositivo que divide la mente en dos: una dedicada al trabajo que no conoce nada del mundo exterior, ni del tiempo de ocio, y otra que que no recuerda nada de la oficina, ni sus compañeros, jefes o tareas.
Este concepto, aunque ficticio, resuena con muchas personas que sienten que sus trabajos consumen su tiempo y energía, dejando poco espacio para la vida personal. Con esto en mente, los espacios de trabajo flexibles emergen como un aliado clave ofreciendo una alternativa que se adapta a las demandas de los colaboradores de mayor autonomía para balancear las responsabilidades de la esfera profesional y la personal.
De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 78% de los colaboradores argentinos encuestados eligen el modelo híbrido gracias a la posibilidad de administrar fácilmente sus horarios y su lugar de trabajo, brindando mayor autonomía e impulsando la productividad. Asimismo, el 82% de los argentinos encuestados considera que el modelo de trabajo híbrido tiene un impacto significativo en la calidad de vida y el 77% sostiene que este enfoque brinda mayor tiempo para destinar con amigos y familia.
La flexibilidad laboral es uno de los factores más valorados por los trabajadores actuales, al punto de influir en su nivel de compromiso y permanencia en una organización. Según el estudio, el 87% de los encuestados la modalidad de trabajo tiene un peso significativo en las decisiones de carrera y el 30% asegura que la flexibilidad dentro del modelo de trabajo es un elemento no negociable al momento de considerar una oferta laboral. Además, el 49% de los colaboradores encuestados siente una mayor disposición y compromiso hacia la empresa en la que trabajan bajo un esquema de trabajo flexible.
“Severance refleja, desde la ficción, una inquietud muy real: la necesidad de recuperar el equilibrio entre lo que somos en el trabajo y fuera de él. En un escenario laboral en donde las fronteras entre la vida personal y profesional se volvieron difusas, es fundamental que las organizaciones asuman un rol activo para promover culturas laborales más humanas, que respeten el tiempo, los espacios y el bienestar integral de sus colaboradores.” Señaló Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur.
Acerca de WeWork
WeWork es el líder mundial en espacios flexibles que brinda a las empresas de todos los tamaños el espacio, la comunidad y los servicios que necesitan para administrar y hacer crecer su negocio. Con 859 ubicaciones, en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo, WeWork ofrece soluciones de espacio flexible a sus 542.000 miembros en todo el mundo para enfrentar de manera exitosa el futuro del trabajo. Para más información sobre WeWork, visite wework.com. LinkedIn|Instagram|Facebook
Contactos de prensa:
Sofía Bruno | Directora de Cuentas | sbruno@mazalan.com.ar | Cel +54 9 11 3088-2888
Jazmín Romo | Ejecutiva Cuentas | jromo@mazalancomunicaciones.com | Cel (+54 9) 1141598222
Fiamma Migliore | Asistente de cuentas | fmigliore@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 9 11 4528-1861