| Tiendanube
Desafiando expectativas, el comercio electrónico crece un 164% en facturación durante la primera mitad de 2025 en Mendoza

Con más de $7.632 millones facturados y un incremento del 62% en la cantidad de productos vendidos, Mendoza se consolida como la quinta plaza con mayor volumen de ventas en Argentina en la primera mitad del año. Los datos surgen del informe NubeCommerce MidTerm 2025 de Tiendanube Evolución

[Informe completo]

Buenos Aires, 30 de Julio de 2025 – En Argentina, el comercio electrónico ha logrado consolidarse de manera progresiva como uno de los grandes pilares de la economía digital del país. Bajo esta premisa, Tiendanube Evolución -la solución de e-commerce de Tiendanube para grandes marcas- presenta su informe NubeCommerce, con el corte MidTerm, que releva y analiza los resultados de las más de 60.000 marcas que eligieron la plataforma para vender a través internet en Argentina durante la primera mitad del año. 

De acuerdo con el informe, durante los primeros seis meses del 2025, las más de 1.000 tiendas nube de la provincia de Mendoza alcanzaron resultados récord: facturaron $7.632 millones, lo que representa un crecimiento del 164% respecto al mismo período de 2024. En total, se vendieron más de 250 mil productos, un 62% más que el año anterior, y las órdenes de compra aumentaron un 81% interanual superando las 105 mil transacciones realizadas

El ticket promedio en la provincia se ubicó en los $72.321. Entre los productos que más ventas registraron en la provincia se encuentran: indumentaria (ropa interior), productos de cuidado del pelo, artículos de limpieza, alfajores y fundas para celulares.

Según el estudio, la tarjeta de crédito se impuso una vez más como el método de pago más elegido por los mendocinos con el 48%. Le siguen de cerca las transferencias bancarias con el 24%, el pago con dinero en cuenta con el 10% y las tarjetas de débito con el 9%. En cuanto a las operaciones con pago personalizado representan el 6% y el pago en efectivo el 3%

Si se analiza las formas de financiación, el 68% elige pagar sus compras en un solo pago. Mientras que el 22% realiza sus pagos en tres cuotas, el 9% en seis y el 1% en doce o más cuotas. 

En materia de logística, el 27% de los envíos realizados por las tiendas nube mendocinas  llegaron a diversos puntos de la misma provincia. Le siguen AMBA con el 25%, Buenos Aires con el 11%, Córdoba con el 6%, y Santa Fe con el 5%, mientras que el resto de las provincias concentra el 26%. Asimismo, el envío gratuito se afianza como un beneficio clave, se estima que 6 de cada 10 órdenes (62%) se despacharon sin costo.

Por otro lado, si se analiza el comportamiento de compra del consumidor, se observa una marcada preferencia por los dispositivos móviles, el 81% de las transacciones se realizó desde celulares, frente al 19% que se concretó a través de computadoras. Esta tendencia confirma la creciente importancia de la inmediatez en las decisiones de compra online. En el caso del social commerce, Instagram lidera ampliamente con el 79% de las ventas generadas desde redes sociales, mientras que Facebook representa el 21%

“Los resultados de Mendoza son un termómetro del cambio estructural que atraviesa el comercio argentino en 2025: más digital, más inmediato y con un consumidor que busca optimizar cada peso que gasta. Que el 81% de las ventas se concrete desde celulares y que Instagram concentre el 79% de las ventas en redes sociales no es casualidad: en un país donde el tiempo y el costo de oportunidad son críticos, la compra debe resolverse en pocos pasos y en entornos donde el usuario ya pasa gran parte de su día. Esto abre una oportunidad para quienes apuestan por experiencias móviles y estrategias omnicanal, porque serán esas marcas las que lideren la recuperación y consoliden su competitividad en un escenario económico desafiante” Añadió Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina. 

Resultados Nacionales

  • Durante los primeros seis meses del 2025, las tiendas nube de todo el país facturaron $873.289 millones, un incremento del 114% frente a los resultados del primer semestre de 2024.
  • Las órdenes de compra crecieron un 40% interanual, con más de 9 millones de transacciones realizadas, y la cantidad de usuarios únicos aumentó un 32% más que el año anterior (4 millones) 
  • El ticket promedio a nivel general se ubicó en $96.679. Por otro lado, si se analizan los rubros con mayor crecimiento a lo largo de este primer semestre, hay tres categorías que encabezan la lista: 
  • Moda: Según el último análisis de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las ventas de este sector experimentaron una caída interanual del 7,7% y un 56% de las empresas reportaron bajas en ventas. Sin embargo, el comercio electrónico se ha convertido en un motor de transformación para el sector. En la primera mitad del año, esta vertical mantuvo su liderazgo, representando el 46% de la facturación acumulada en los primeros seis meses del 2025.
  • Hogar y Deco: Este segmento registra el ticket promedio más elevado ($112.969) y registra un incremento del 18% en facturación frente al mismo período del año anterior. 
  • Salud y Belleza: la vertical experimentó un crecimiento del 3% en facturación en comparación con el 2024.
  • La tarjeta de crédito continúa siendo una de las opciones de pago favorita para el consumidor con el 60% de las compras realizadas bajo esta modalidad (versus el 66% registrado en el primer semestre de 2024). 
  • “La tarjeta de crédito sigue siendo relevante, aunque perdió 6 puntos de participación durante el primer semestre si comparamos año contra año. Sin embargo, para las grandes marcas, donde el ticket promedio es más alto, esta metodología representa dos de cada tres ventas y el pago en una sola cuota ya concentra el 62% de las órdenes de compra en detrimento de los pagos con 3 cuotas, que  redujeron su participación del 27% al 21% debido a la desaceleración inflacionaria”, añadió Radavero
  • Las transferencias bancarias se posicionan en segundo lugar y crecieron un 19% en el mismo período y lo consolida como una alternativa cada vez más relevante para el consumidor por las promociones asociadas a su uso. 
  • En cuanto a la logística, el envío gratis creció y alcanzó al 39% del total de órdenes de compra, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales frente al año anterior

El futuro del comercio electrónico: ¿De qué manera la tecnología está transformando la experiencia de compra online?

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con este informe, 5 de cada 10 marcas que venden a través de la plataforma de Tiendanube utilizan IA en la descripción de productos, un 36% la aplico para a generación de contenido para el posicionamiento orgánico en motores de búsqueda (SEO); y un 11% la destino a la generación de imágenes con herramientas de IA Generativa. 

Cabe mencionar que, recientemente, Tiendanube lanzó Chat Nube, una solución conversacional basada en inteligencia artificial avanzada que optimiza la atención al cliente vía WhatsApp para comercios minoristas. Esta nueva solución forma  parte de una inversión de U$S 10 millones en Inteligencia Artificial que realizó la plataforma. Esta herramienta, integrada de forma nativa con Tiendanube y WhatsApp Business, ofrece un asistente virtual personalizado que mantiene el tono de voz y la identidad de cada marca, mejora la experiencia del consumidor y reduce la carga operativa del negocio.

“La adopción de inteligencia artificial en el comercio electrónico ya no es una opción, sino una necesidad. Al automatizar procesos y brindar atención personalizada mediante asistentes virtuales, las marcas responden con mayor rapidez y elevan la experiencia de compra. Hoy, por ejemplo,  Chat Nube ya automatiza 7 de cada 10 conversaciones en los e-commerce.  Así, estas herramientas se vuelven recursos esenciales para que las empresas puedan crecer con menos riesgos y capital, y maximizar el retorno de inversión”, finalizó Radavero. 

Acerca de Tiendanube

Tiendanube es la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, con más de 15 años en el mercado, que impulsa a +160.000 marcas que buscan lanzar, desarrollar y promover sus propios negocios online. Hoy, se posiciona como una de las compañías tecnológicas más valiosas de la región y está construyendo el ecosistema de comercio electrónico directo al consumidor más grande de América Latina. Tiendanube ofrece una plataforma robusta con un ecosistema integral de soluciones de desarrollo propio -como Pago Nube, Chat Nube, Marketing Nube, entre otros-  e integraciones de las aplicaciones más destacadas de la región, para llevar el e-commerce de cada marca al siguiente nivel. La compañía disponibiliza un plan ideal para cada tipo de negocio. Tiendanube Evolución es la propuesta para grandes marcas que ofrece tecnología de punta e innovación para escalar operaciones de manera eficiente. Conocé más en www.tiendanube.com y https://www.tiendanube.com/evolucionwww.instagram.com/tiendanube/

Contactos de prensa:

Sofía Bruno | Directora de Cuentas | sbruno@mazalan.com.ar | Cel +54 9 11 3088-2888

Abril Merialdo | Coordinadora de Cuentas | amerialdo@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 9 2324 69-4132 

Jazmín Romo | Ejecutiva de Cuentas | jromo@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 11 4159-8222

Pablo Aguirre | Ejecutivo de Cuentas | paguirre@mazalan.com.ar | Cel +54 9 11 6197-9579

Fiamma Migliore | Asistente de cuentas | fmigliore@mazalancomunicaciones.com | Cel +54 11 4528-1861