| WeWork
Neurodiversidad en el ámbito laboral: estrategias para potenciar el talento de los colaboradores y favorecer entornos diversos

Los equipos integrados por profesionales neurodivergentes pueden ser hasta un 30% más productivos, según estudios. ¿De qué manera pueden las empresas diseñar entornos de trabajo que potencien al máximo estas habilidades y estimulen la creatividad de sus equipos?
Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025 – En la actualidad, la diversidad e inclusión se han posicionado progresivamente en el centro de todas las políticas y decisiones empresariales. Reconocer y valorar las distintas maneras en que las personas perciben, procesan y se vinculan con su entorno abre el camino hacia espacios de trabajo más creativos, productivos y equitativos.
El término neurodiversidad se refiere a la diversidad de todas las personas, pero se utiliza a menudo en el contexto del trastorno del espectro autista (TEA), así como en otras afecciones neurológicas o del desarrollo, como el TDAH o las dificultades de aprendizaje, según la Harvard Health Publishing. Este concepto parte de la idea de que no todos los cerebros funcionan de la misma manera, y que las diferencias no deben percibirse como una barrera, sino como una expresión más de la diversidad humana, con un gran potencial para favorecer el desarrollo de entornos de trabajo más colaborativos.
De acuerdo con un estudio realizado por Deloitte, entre el 10% y el 20% de la población mundial se considera neurodivergente. Y, además, los equipos de trabajo integrados por profesionales neurodivergentes en algunas funciones pueden ser hasta un 30% más productivos. Con esto en mente, WeWork – la compañía líder a nivel mundial en espacios flexibles de trabajo – presenta un análisis sobre los beneficios de estimular un lugar de trabajo neuroinclusivo:
- Pensamiento innovador y enfoque alternativo: Muchas personas neurodivergentes destacan por su capacidad para identificar patrones, analizar situaciones desde perspectivas poco convencionales y concentrarse de manera profunda en tareas específicas, lo que potencia la resolución creativa de actividades complejas.
- Mejora en la toma de decisiones: La diversidad cognitiva dentro de los equipos enriquece el análisis de situaciones y la resolución de problemas, ya que combina distintos estilos de pensamiento y enfoques.
- Atención al detalle: algunos colaboradores neurodivergentes pueden tener una gran habilidad para concentrarse en detalles específicos, pueden presentar habilidades destacadas en lógica, análisis de datos, memoria visual y concentración, capacidades que resultan especialmente valiosas para las organizaciones.
- Incremento de la productividad: Adaptar los entornos laborales a las necesidades de los colaboradores neurodivergentes permite que cada persona desarrolle su máximo potencial, aumentando el rendimiento del colaborador y del equipo.
- Adaptabilidad y resiliencia organizacional: Equipos diversos y con distintas formas de pensar son más ágiles para adaptarse a los cambios y desafíos del entorno laboral, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los colaboradores y equipos de trabajo.
Para construir un lugar de trabajo neuroinclusivo, las empresas deben prestar especial atención a los siguientes aspectos:
- Rediseñar el proceso de selección de personal: Adaptar los procesos de reclutamiento y selección para que sean más inclusivos permite identificar el talento de manera más justa y efectiva. Esto incluye diseñar entrevistas y evaluaciones que valoren las habilidades y competencias por encima de los rasgos convencionales, implementar pruebas prácticas en lugar de depender únicamente de currículums o entrevistas tradicionales, y capacitar a los responsables de selección para reconocer y evitar sesgos inconscientes.
- Capacitación del liderazgo: Formar a líderes y altos directivos en neurodiversidad es clave para crear un entorno inclusivo y fortalecer la comunicación. Al defender la neurodiversidad y fomentar una cultura en la que todos los empleados se sientan psicológicamente seguros para expresar sus ideas y ser ellos mismos.
- Adaptar los espacios de trabajo: Ajustar los entornos físicos y las herramientas de trabajo a las necesidades de los colaboradores neurodivergentes facilita la concentración, reduce el estrés, y potencia su desempeño y productividad.
- Formación y sensibilización: Capacitar a los equipos ayuda a derribar estigmas, fomentar la empatía y promover una cultura inclusiva donde todos los colaboradores puedan desarrollarse plenamente.
“Las personas con neurodiversidad suelen enfrentar múltiples desafíos, tanto para acceder al mercado laboral como para desarrollar todo su potencial dentro de una organización. Esto demuestra la importancia de avanzar hacia entornos inclusivos que valoren la diversidad cognitiva como una fuente de talento, creatividad e innovación. Las empresas que apuesten por la neuroinclusión no solo mejoran la experiencia laboral de sus colaboradores, sino que también potencian el rendimiento y la innovación de toda la organización.” Señaló Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur.
***
About WeWork
WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.
Contacto de prensa: press@wework.com