| ICF
Marca personal: el valor y la necesidad de diferenciarse

Tu historia, tus valores y la forma en que te mostrás al mundo pueden abrirte más puertas que cualquier currículum. Construir una marca personal auténtica es el primer paso para dejar huella, potenciar tu carrera y atraer nuevas oportunidades.

Buenos Aires, 29 de septiembre de 2025 – En un mercado laboral cada vez más competitivo, la marca personal se convierte en un activo clave para acceder a nuevas oportunidades profesionales. Si estás buscando trabajo por primera vez o buscás un cambio en tu carrera, competís con cientos de currículums, y si querés vender un producto o servicio, te enfrentas a un mercado lleno de alternativas. Frente a este escenario: ¿Cómo logramos que nos vean? ¿Cómo nos diferenciamos de los demás destacando nuestro valor?
La respuesta a estas preguntas está en la marca personal, en aquella necesidad de definir y promocionar lo que te representa como individuo. La marca personal es un concepto transversal, tus experiencias, valores, habilidades y la forma en que los mostrás al mundo definen tu perfil profesional. Tu reputación se construye también con lo que comunicás, cómo lo hacés y qué huella dejás en los demás.
Toda persona tiene una marca personal, aunque no siempre sea plenamente consciente de ello. Gestionarla de manera estratégica es clave para potenciar el desarrollo profesional. En esta línea, Daniel Colombo, Máster Coach Ejecutivo PCC de ICF, comparte cinco recomendaciones fundamentales para trabajarla de forma efectiva:
- Sé reconocible por una idea poderosa que representes: más allá del típico “nicho”, identificá una gran idea o concepto que te distinga y que puedas repetir con consistencia hacia tu audiencia. Esa idea debe ser memorable, conectada con tu propósito, y capaz de resonar en la mente de tu público como tu sello personal.
- Construí evidencia pública de tu impacto: hoy la credibilidad no se dice, se demuestra. Publicá casos de éxito (con permiso), testimonios, resultados cuantificables o aprendizajes transformadores de tu práctica profesional. Esto aporta prueba social y eleva tu autoridad frente a potenciales clientes y organizaciones.
- Desarrollá tu pensamiento original en plataformas de prestigio: una forma poco explorada es escribir artículos en medios especializados o de alcance masivo, colaborar con publicaciones académicas o participar en podcasts reconocidos. Incluso suma que tengas tu propio newsletter dentro de LinkedIn con las funciones que tiene esta red social profesional, que tiene billones de usuarios. Esto posiciona tu marca, proyectando una imagen profesional y seria que te diferencia.
- Diseñá tu presencia como si fueras un/a autor/a: pensá tu marca como si fueras una figura pública: ¿qué tipo de temas hablarías, qué estilo proyectarías, cómo te presentarías en entrevistas o eventos? Este mindset te obliga a elevar el estándar, afinar tu voz y trabajar tu identidad profesional con más intención.
- Involucrate en causas o movimientos que refuercen tu misión: tu marca personal crece cuando se alinea con algo más grande que vos mismo. Participar activamente en causas, programas comunitarios o proyectos con impacto social te posiciona como una persona coherente y comprometida, generando mayor admiración y recordación genuina.
Implementar estas estrategias para construir y fortalecer tu marca personal no solo permite proyectar una imagen coherente con tu identidad y valores, sino que también aumenta tu visibilidad, genera credibilidad y multiplica tus oportunidades en el ámbito profesional. En un entorno laboral altamente competitivo, gestionar tu marca personal de forma consciente y estratégica deja de ser opcional para convertirse en un verdadero diferencial.
Sobre la Federación Internacional de Coaching
La ICF – International Coaching Federation – es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 62.616 asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.
Para más información: https://coachingfederation.org/
Contacto de prensa: Mazalán Comunicaciones – icf@mazalan.com.ar