| WeWork
Productividad en clave musical: ¿De qué manera la música puede influir en la motivación de los colaboradores?

En entornos donde la innovación y el bienestar son esenciales, la música emerge como un aliado poderoso. La melodía y los sonidos adecuados pueden transformar la energía de un equipo, fomentar la creatividad y elevar la motivación de los colaboradores.
Buenos Aires, 31 de julio de 2025 – En la actualidad, cada vez más empresas buscan nuevas estrategias para potenciar la productividad y el bienestar de sus equipos. En este escenario, la música emerge como una poderosa aliada capaz de transformar la atmósfera de trabajo, fortalecer la motivación y el desempeño de los colaboradores en relación con su labor. WeWork – la compañía líder a nivel mundial en espacios flexibles de trabajo – presenta un breve análisis sobre el impacto y los beneficios que se devienen de la implementación de la música dentro de las organizaciones.
La música no solo influye en el estado de ánimo, sino que también tiene el poder de evocar emociones, estimular la inspiración y generar una sensación general de bienestar. De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Global de Salud Cerebral (GCBH), esta tiene la capacidad para reducir el estrés, favorecer la concentración y, al mismo tiempo, promover la salud integral de las personas, contribuyendo incluso a fortalecer el sistema inmunitario y a regular funciones fisiológicas.
En el ámbito laboral, ya sea en oficinas abiertas, espacios flexibles o trabajando desde casa, la incorporación de playlists cuidadosamente seleccionadas pueden influir directamente en la motivación y productividad de los colaboradores. Sin embargo, la efectividad de la música depende del tipo de tarea y de las preferencias individuales de cada persona. Con esto en mente, es posible mencionar al menos cinco beneficios que se desprenden de su adopción:
- Mejora el estado de ánimo: La música genera endorfinas, dopamina y serotonina en el cerebro. Esto no solo mejora el humor, sino que también aumenta la autoestima de los colaboradores facilitando su desempeño en el trabajo. Escuchar música alegre o con ritmo rápido tiende a elevar el ánimo, mientras que las melodías lentas pueden inducir relajación o incluso tristeza.
- Reducción del estrés y la ansiedad: La música suave puede disminuir la actividad en áreas del cerebro asociadas con el estrés y la ansiedad, como la amígdala, mientras que aumenta la actividad en áreas relacionadas con la recompensa y la relajación.
- Aumento de la concentración y la productividad: En entornos de oficina, el ruido ambiental puede dificultar la concentración y afectar el rendimiento. Incorporar música, especialmente géneros instrumentales o ambientales, permite reducir distracciones y favorecer el enfoque en tareas que exigen precisión o repetición, además de contribuir a disminuir la fatiga mental y mejorar la eficiencia. No obstante, la respuesta a la música no es uniforme: mientras que para muchos resulta beneficiosa, en otros casos puede tener el efecto contrario.
- Fomento de la creatividad: La música puede ser una poderosa herramienta para impulsar el pensamiento creativo dentro del ámbito laboral. Escuchar melodías alegres, armónicas o con ritmos moderados estimula el pensamiento divergente, un proceso clave para generar ideas nuevas y resolver problemas de manera innovadora. Según el último informe elaborado por PLOS ONE, la música incrementa la fluidez y la originalidad en la ideación, favoreciendo entornos más dinámicos y colaborativos. En oficinas creativas, espacios flexibles o reuniones de brainstorming, la melodía adecuada puede contribuir a desbloquear la mente y a mejorar la capacidad de conexión entre ideas, potenciando la innovación dentro de los equipos.
- Estimula la motivación y el espíritu de equipo: La música puede transformar la energía del espacio laboral, reforzar el sentido de pertenencia y fortalecer la cohesión del equipo. Escucharla en común genera un ambiente más positivo, reduce tensiones y fomenta una interacción más genuina, mientras que ritmos motivadores elevan la energía, impulsando la proactividad y el compromiso.
“La música se ha convertido en una herramienta sencilla pero poderosa para transformar la experiencia laboral en el día a día. Es un lenguaje universal que conecta emociones, inspira ideas y despierta la motivación, influyendo positivamente en la forma en que abordamos cada tarea. Cuando se integra de manera estratégica en el trabajo, no solo mejora el bienestar y la creatividad, sino que también contribuye a fortalecer la concentración y generar entornos más armónicos.” Señaló Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur.
***
About WeWork
WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.
Contacto de prensa: press@wework.com