| WeWork
IA y presencialidad: ¿De qué manera la inteligencia artificial está redefiniendo la colaboración en la oficina?

9 de cada 10 colaboradores asegura que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia en el trabajo presencial, según un estudio elaborado por WeWork. 

Buenos Aires, 6 de octubre de 2025 – En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para transformar la manera en que los equipos trabajan en entornos presenciales. Desde la optimización de tareas rutinarias hasta la creación de entornos más colaborativos, la IA no solo aumenta la productividad, sino que también está redefiniendo la experiencia del trabajo en la oficina. 

De acuerdo con el último informe elaborado por WeWork junto a la consultora Michael Page titulado “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, en Latinoamérica, el 48% de los colaboradores encuestados se encuentra trabajando bajo un esquema 100% presencial y el 35% restante se encuentra bajo una modalidad híbrida, lo que subraya una creciente tendencia por parte de las empresas a  dejar atrás el home office y adoptar nuevamente la presencialidad completa como su modelo principal de operación. 

En este escenario, la tecnología emerge como un puente que potencia la eficiencia y el bienestar de los colaboradores. Tareas que antes exigían presencia física ahora se han sustituido o complementado con IA, brindando mayor flexibilidad. Según este estudio, 6 de cada 10 trabajadores reporta un conocimiento básico en inteligencia artificial y al 84% de los encuestados les gustaría recibir mayor capacitación al respecto. Además, casi 9 de cada 10 colaboradores asegura que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia en el trabajo presencial y 46% creen que podrían ser más productivos con el uso de IA si tuvieran herramientas de IA avanzada en la oficina. 

La sinergia entre la presencialidad y la IA apunta a un nuevo modelo de oficinas: espacios flexibles y dinámicos donde la interacción cara a cara se enriquece con información y análisis basados en datos. Esto se traduce en un trabajo más ágil, colaborativo y centrado en las personas, donde la tecnología se convierte en un soporte invisible pero esencial. Hoy, las oficinas inteligentes ya integran herramientas de IA capaces de:

  • Automatizar procesos administrativos, liberando tiempo para que los equipos se concentren en la innovación y la creatividad.
  • Facilitar la colaboración en tiempo real, analizando flujos de trabajo y proponiendo dinámicas más efectivas para reuniones y proyectos.
  • Optimizar el uso de espacios físicos, gracias a sistemas que identifican patrones de ocupación y recomiendan configuraciones que promueven el intercambio entre equipos.
  • Personalizar la experiencia del empleado, ofreciendo recursos adaptados a las necesidades de cada perfil laboral.

“La IA no reemplaza la interacción humana, sino que la potencia. En un mundo donde la presencialidad vuelve a ocupar un lugar protagónico, la inteligencia artificial ayuda a que esos encuentros sean más valiosos y productivos. En este sentido, es esencial que las empresas aborden estos cambios con una mentalidad proactiva y colaborativa, invirtiendo en educación, capacitación y el desarrollo de tecnologías idóneas para preparar a la fuerza laboral para el futuro digital.” Señaló Rocio Robledo, Directora de WeWork Cono Sur

***

About WeWork 

WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.

Contacto de prensa: press@wework.com