| ICF
Gestionar la energía: 3 claves para llegar a fin de año sin burnout

El 91% de los argentinos sufre de burnout: equilibrar exigencia y descanso es fundamental para sostener el bienestar. Para esto, un coach comparte las claves para gestionar la energía y prevenir el burnout.

Buenos Aires, 1 de septiembre de 2025 – Vivimos en un mundo donde parece que cuanto más ocupados estemos y más energía gastamos, es mucho mejor. Sin embargo, está comprobado que sostener un ritmo de vida sin pausas puede llevarnos a un agotamiento físico, mental y emocional: más conocido como burnout.
Este fenómeno ocupacional afecta aproximadamente al 91% de los argentinos según un estudio de Bumeran. Frente a este panorama, la invitación no es “hacer menos”, sino aprender a gestionar la energía. No se trata solo de descansar, sino aprender a equilibrar momentos de alta exigencia con pausas de recuperación, distinguir qué actividades nos nutren y cuáles nos drenan, y reconocer cuándo es necesario poner límites.
De acá a fin de año, seguramente atravesaremos más de un evento que pondrá a prueba nuestra energía. El verdadero desafío consiste en encontrar dentro de nosotros mismos los recursos necesarios para amortiguar su impacto. En este contexto, Raquel Sonsol, presidenta del Capítulo ICF Uruguay, comparte algunos consejos clave para gestionar la energía de manera efectiva:
- La pausa consciente: ventilarse, cambiar de aire. Hacer una caminata, dar una vuelta manzana durante 5 minutos o estar en contacto con la naturaleza. Caminar con presencia, poner atención y apreciar cada paso. Imaginarte como turista y descubrir nuevas imágenes, sonidos y olores. Sorprenderte con cosas que siempre estuvieron ahí y nunca te habías detenido a mirar.
- La respiración ralentizada: consta de respirar en tres tiempos -que no son segundos- y exhalar en el doble. O sea, inspirar durante 3 segundos y exhalar durante 6. El control voluntario de la respiración es un calmante que nos permite cambiar nuestro ritmo.
- Planificar con realismo y reservar espacio para uno mismo: no intentes llegar a todo: prioriza lo esencial y bloquea tiempos para desconectar.
- Hacé una to-do list realista y priorízá tareas por impacto
- Agregá bloques “sin pantalla” diarios (entre 15 y 30 min)
- Declará una hora límite para terminar tus tareas y respetala.
- Planificar no hacer nada: tener un momento de no tener un plan, no tener un objetivo. Un recordatorio de que tenemos el control de elegir parar. Esto nos ayudará a prevenir el burnout y bajar el estrés.
A su vez, Raquel nos brinda 3 tips para prevenir el burnout en nuestro día a día:
- Establecer límites claros y desconexión digital
- Cultivar el apoyo social y la emoción positiva
- Aplicar una metodología efectiva para el cumplimiento de las tareas
En conclusión, el cierre de año no tiene por qué ser sinónimo de colapso. Con una gestión consciente de tu energía, ritmo, descansos y metas, es posible llegar al final con claridad mental, motivación y, sobre todo, bienestar.
Recordá: no se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor. El verdadero éxito está en encontrar un ritmo propio que nos permita avanzar sin perdernos en el camino.
Sobre la Federación Internacional de Coaching
La ICF – International Coaching Federation – es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 62.616 asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.
Para más información: https://coachingfederation.org/
Contacto de prensa:
Mazalán Comunicaciones – icf@mazalan.com.ar