| ICF
Frenar para avanzar: una pausa a mitad de año puede transformar tu 2025

Una pausa estratégica permite evaluar avances, detectar desvíos y tomar decisiones más conscientes para el resto del año.
Buenos Aires, 18 de agosto de 2025 – El concepto de “mitad de año” llega como excusa perfecta para realizar una pausa estratégica y preguntarnos: ¿Qué metas pudimos cumplir hasta ahora? ¿Qué aprendí en el proceso? ¿Estoy donde quiero estar?
Detenernos, es una inversión para ganar perspectiva y permitirnos tomar decisiones más conscientes hacia dónde queremos ir. Y aquí es donde el journaling, la práctica simple de escribir de manera reflexiva en un diario o cuaderno, puede convertirse en un aliado.
Más que un hábito, el journaling es una herramienta de autoconocimiento, crecimiento personal y transformación. A través de preguntas clave, nos ayuda a mirar el presente con conciencia y encarar lo que viene con intención:
- ¿Qué objetivos me propuse al comenzar el año?
- ¿Qué logros puedo reconocer hasta ahora?
- ¿Qué cosas quedaron en pausa o se desviaron del camino? ¿Por qué?
- ¿Cómo me siento con respecto a lo recorrido?
- ¿Qué necesito ajustar, soltar o reforzar para el resto del año?
Anotar nuestras ideas, emociones y avances no solo nos da perspectiva: también nos permite identificar patrones, conectar con nuestros miedos o creencias limitantes, y celebrar los logros (por más pequeños que sean).
Pablo Echeandia Vanderghem, coach certificado por ICF, nos comparte 5 claves para que esta práctica sea realmente transformadora:
- Releé tus notas: entender qué tanto se acercan o se alejan nuestras anotaciones diarias a los objetivos que establecimos a inicio del año. ¿En qué estás avanzando? ¿Qué cambió? ¿Qué se sostiene? Esto nos permitirá fortalecer o corregir acciones si hace falta.
- Menos es más: cuanto más claras y sencillas sean nuestras ideas y palabras que utilizamos en nuestro journaling, más fácil será que tu mente las entienda y actúe en consecuencia. En la sencillez hay mucha fuerza.
- Objetivos desafiantes pero alcanzables: alcanzar pequeños objetivos nos educará y dotará de energía y motivación para ir escalando poco a poco hacia objetivos cada vez más retadores y entusiasmables.
- Jugá con el diseño: utilizar diversos tamaños y fuentes de colores para diferenciar o graduar la importancia de la información hace que el proceso sea más creativo y divertido.
- Conectá con tu emoción: está bien volcar nuestro intelecto en nuestro journaling, pero también será de mucha utilidad conectarnos emocionalmente con él. Sumá frases que te inspiren y permitite hacerlo a tu propio estilo.
A veces creemos que el crecimiento solo se mide en logros visibles, pero mucho sucede en silencio, en lo interno, en esos momentos donde nos detenemos a observarnos con honestidad. La mitad del año puede ser ese espacio para reevaluar y proyectar. El journaling no solo nos ordena, también nos acompaña, nos motiva y nos recuerda que estamos en constante construcción.
Sobre la Federación Internacional de Coaching
La ICF – International Coaching Federation – es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 62.616 asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.
Para más información: https://coachingfederation.org/
Contacto de prensa:
Mazalán Comunicaciones – icf@mazalan.com.ar