| WeWork
Semana de las Infancias: ¿cómo están evolucionando las políticas corporativas para apoyar a madres y padres en la crianza de sus hijos?

El cuidado de la familia y la conciliación con la vida laboral se han convertido en un eje de especial importancia para las empresas actuales, impulsando la creación de herramientas que facilitan el día a día de los colaboradores y fomentan ambientes de trabajo más equilibrados y sostenibles.

Buenos Aires, 13 de agosto de 2025 – Licencias extendidas, horarios flexibles, espacios de lactancia o guarderías, programas de apoyo psicológico y beneficios en educación son algunas de las políticas que hoy marcan la diferencia para los colaboradores al momento de conciliar su desarrollo profesional con la crianza y el cuidado de sus hijos. En el marco de la semana de las infancias, WeWork – compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles – realiza un breve análisis sobre las prácticas que cada vez más empresas están adoptando para apoyar a sus trabajadores en la crianza y cuidado de sus hijos. 

Invertir en políticas de conciliación entre la vida personal y laboral tiene múltiples beneficios que se extienden más allá del bienestar de cada familia. Estas prácticas permiten que tanto padres, madres y cuidadores puedan atender de manera más efectiva las necesidades emocionales, educativas y de salud de sus hijos, generando entornos familiares más equilibrados y fortaleciendo los vínculos afectivos. A su vez, dentro de las empresas, este tipo de iniciativas se traduce en un mayor compromiso y satisfacción de los colaboradores, lo que se refleja en un aumento de la productividad, la creatividad y la eficiencia laboral.

De acuerdo con el informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, en América Latina, las mujeres dedican entre 22 y 43 horas a la semana a actividades de cuidado no remuneradas dentro del hogar y tan solo el 52% tienen un trabajo remunerado mientras que la mitad restante no participan en el mercado laboral, y muchas de ellas no lo hacen por cuidar a sus familiares a cargo. En esta línea, la adopción de políticas que permitan conciliar ambas esferas tienen un impacto considerable en la reducción de la brecha de género al posibilitar que tanto mujeres como hombres puedan compartir de manera equitativa las responsabilidades familiares y compatibilizar las demandas profesionales. 

Con esto en mente, durante los últimos años, varias compañías han implementado progresivamente algunas medidas que van más allá de lo exigido por la ley, incluyendo:

  • Licencia de maternidad / paternidad extendidas: Si bien en los últimos años se introdujeron modificaciones en los marcos normativos nacionales para ampliar las licencias parentales, la situación aún es dispar y no garantiza un cuidado equitativo de los recién nacidos ni un reparto equilibrado de las responsabilidades familiares. En la mayoría de los casos, la falta de licencias adecuadas impacta en la continuidad laboral de ambos padres, en la corresponsabilidad dentro del hogar y en la salud física y emocional de los recién nacidos. 

Cada vez más empresas líderes en Argentina están reconociendo esta necesidad e implementan beneficios que superan los mínimos legales, ofreciendo extensiones de licencias para madres y padres, licencias por adopción y programas de reincorporación progresiva. Estas medidas no solo apoyan directamente a los colaboradores en su rol de cuidadores, sino que también generan un impacto positivo en la productividad, el compromiso y la retención del talento dentro de la organización.

  • Flexibilidad horaria y esquemas híbridos de trabajo: La flexibilidad laboral no solo se trata de permitir a los empleados trabajar desde casa, sino de crear un entorno que se adapte a las necesidades individuales y promueva un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal. Según el estudio Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, total de los colaboradores encuestados con hijos, 7 de cada 10 prefieren el modelo híbrido y el 66% sostiene que este enfoque tiene un impacto significativo en la gestión de tareas domésticas. Además, 8 de cada 10 sostiene que es más productivo y el 72% se siente más feliz y satisfecho con su labor y la compañía
  • Espacios de lactancia y guarderías: Los espacios de lactancia permiten a las trabajadoras continuar con la lactancia materna tras regresar de la licencia por maternidad, promoviendo la salud y el desarrollo del recién nacido, al tiempo que facilitan su reincorporación al trabajo sin generar estrés adicional. Por su parte, las guarderías brindan tranquilidad y seguridad a los colaboradores, al tener a sus hijos cerca y en entornos confiables, lo que impacta positivamente en la productividad y el bienestar emocional.
  • Beneficios y convenios con instituciones educativas. Que van desde descuentos en matrículas, cuotas reducidas, becas parciales, acceso prioritario a jardines, colegios o programas de formación complementaria, y convenios con instituciones que ofrecen actividades extracurriculares. 

“La conciliación entre la vida laboral y familiar es un desafío central para las empresas modernas, y en WeWork buscamos abordarlo con políticas concretas de apoyo a nuestros colaboradores. Ofrecemos licencias de maternidad y paternidad extendidas: adicionamos 3 meses de licencia paga a la licencia legal de maternidad y, en el caso de los padres, ofrecemos 21 días de licencia. En línea con esto, al regreso de la licencia acompañamos durante un mes a las madres con mucha flexibilidad, permitiéndoles un regreso paulatino y acorde a sus necesidades. Estas políticas reflejan nuestro compromiso por acompañar a nuestros colaboradores en la conciliación entre la vida laboral y familiar, asegurando su bienestar y el de sus familias.” Señaló Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur

***

About WeWork 

WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.

Contacto de prensa: press@wework.com