| WeWork
Tiempo, bienestar y productividad: estrategias para reducir el estrés en la oficina

Gestionar las prioridades de manera eficiente, fomentar el bienestar integral y la adopción progresiva de la IA en el ámbito laboral, son algunas de las estrategias clave para reducir la presión, mejorar la productividad y promover un entorno laboral saludable.
Buenos Aires, 16 de octubre de 2025 – El estrés laboral es uno de los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad. Largas jornadas de trabajo, la sobrecarga de tareas y la dificultad de equilibrar la vida personal con la profesional han convertido al bienestar en el trabajo en un eje central de las conversaciones corporativas. En este escenario, surge la necesidad de diseñar estrategias que permitan optimizar el tiempo, reducir la presión y mejorar la productividad.
El impacto de las condiciones de trabajo se registra en los colaboradores tanto a nivel físico como psíquico y emocional. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los factores de riesgo psicosocial pueden entenderse como “todas aquellas interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de organización y las capacidades, necesidades, cultura del trabajador, y consideraciones personales externas al trabajo que pueden, en función de las percepciones y la experiencia, tener influencia en la salud, rendimiento del trabajo y satisfacción laboral”
En Argentina, 9 de casi 10 personas sienten estrés laboral e incluso problemas más graves como el síndrome del “burnout”, un dato que ubica al país entre los más afectados del mundo, según un estudio elaborado por Bumeran. Frente a este panorama, promover un entorno de trabajo saludable y flexible se convierte en un factor clave. WeWork – la compañía líder a nivel mundial en espacios flexibles de trabajo – presenta una serie de recomendaciones para contribuir a reducir el estrés de los colaboradores:
- Gestión inteligente del tiempo: No se trata solo de cumplir con plazos, sino de aprender a distribuir las energías de manera estratégica. Fomentar la organización de prioridades ayuda a que los equipos diferencien lo urgente de lo importante y eviten la saturación. Además, establecer pausas activas de pocos minutos durante la jornada contribuye a reducir la fatiga mental y mejorar la concentración.
- Espacios de trabajo flexibles: Un entorno diseñado para diferentes momentos del día laboral puede marcar la diferencia en el bienestar. Contar con zonas de concentración para tareas que requieren foco, áreas de colaboración para el trabajo en equipo y espacios de relajación para recuperar energías ayuda a generar un clima equilibrado. Estos entornos flexibles favorecen la creatividad, reducen la sensación de presión y permiten que las personas elijan el espacio más adecuado según la tarea que deben realizar.
- Bienestar integral: Según el último informe elaborado por WellHub, el 88% de los colaboradores encuestados considera que el bienestar en el trabajo es tan importante como su sueldo y 8 de cada 10 se plantearía irse de su empresa si ésta no diera prioridad al bienestar de su personal. Con esto en mente, es importante impulsar programas de salud mental, actividades físicas y talleres de prácticas de relajación, que ayuden a los equipos a desconectarse de la rutina, liberar tensiones y volver a las tareas con mayor claridad mental y motivación.
- Uso de la tecnología para reducir la sobrecarga de tareas: La tecnología emerge como un puente que potencia la eficiencia y el bienestar de los colaboradores. Tareas que antes exigían presencia física ahora se han sustituido o complementado con IA, brindando mayor flexibilidad. De acuerdo con el último informe elaborado por WeWork junto a la consultora Michael Page titulado “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, 9 de cada 10 colaboradores asegura que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia en el trabajo y 56% de los encuestados ya utiliza la IA para cuestiones técnicas de sus actividades diarias.
“Hoy, el verdadero desafío de las organizaciones no es solo alcanzar resultados, sino hacerlo cuidando el bienestar de las personas. Implementar estrategias que promuevan la gestión inteligente del tiempo, espacios de trabajo flexibles y una cultura de confianza no solo reduce el estrés, sino que también potencia la construcción de equipos más creativos, motivados y preparados para enfrentar los desafíos actuales”. Señaló Romina Diepa, Head of People para WeWork Cono Sur.
***
About WeWork
WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.
Contacto de prensa: press@wework.com