| ICF
Equipos fuertes, resultados compartidos: el camino hacia una productividad sostenible

En contextos desafiantes, contar con un equipo sólido marca la diferencia: compartir responsabilidades, apoyarse mutuamente y trabajar con un objetivo común no solo facilita alcanzar metas, sino que también hace el camino más llevadero.

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025 – El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.

¿Cómo lo hacen? 

El coaching de equipos va mucho más allá de mejorar la comunicación interna o resolver conflictos. Su verdadero valor radica en acompañar a los grupos en su camino hacia la excelencia, desarrollando habilidades de liderazgo compartido, colaboración efectiva y responsabilidad conjunta sobre los resultados.

A través de procesos guiados por un coach profesional, los equipos pueden:

  • Identificar sus fortalezas y áreas de mejora
  • Diseñar prácticas sostenibles que impactan directamente en la productividad
  • Consolidar culturas de confianza, innovación y compromiso

Estudios demuestran que el coaching profesional logra mejorar el desempeño laboral y la efectividad de los equipos. Eduardo Jose Tartaglini, coach certificado por ICF, nos comparte 3 razones por las cuales el coaching en equipos de alto rendimiento impactan en la productividad:

  1. Propósito compartido: los equipos tienen un sentido del propósito, generando motivación, inspiración, confianza y seguridad entre los miembros del equipo.
  1. Desarrollo de competencias: aprenden a resolver conflictos, se comprometen con los procesos y toman responsabilidad por  los resultados, promoviendo la innovación constante. 
  1. Desafío hacia la excelencia: los miembros del equipo se retan a sí mismos para  lograr resultados extraordinarios y seguir aportando valor.

El coaching de equipos de alto rendimiento no solo potencia la productividad y el desempeño, sino que también fortalece la cultura organizacional, fomentando entornos de trabajo más resilientes, colaborativos e innovadores.

Para los miembros del equipo, este acompañamiento no solo mejora su desempeño profesional, sino que también les brinda contención y claridad en momentos de alta exigencia. Contar con un grupo que comparte responsabilidades, se apoya mutuamente y persigue un mismo propósito permite enfrentar desafíos con mayor seguridad y menos desgaste. En un entorno donde los resultados importan, el trabajo en equipo bien acompañado también cuida el bienestar de quienes lo integran.

* ICF Global Coaching Study


Sobre la Federación Internacional de Coaching

La ICF – International Coaching Federation – es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 62.616 asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.

Para más información: https://coachingfederation.org/

Contacto de prensa:

Mazalán Comunicaciones – icf@mazalan.com.ar