| ICF
Diversidad generacional en las organizaciones: cómo convertirla en una ventaja competitiva

¿Cómo evitar los choques culturales y potenciar la riqueza de sus diferencias? El coaching como clave para construir organizaciones más empáticas, ágiles y productivas.
Buenos Aires, 27 de junio de 2025 – En las organizaciones actuales conviven hasta cuatro generaciones distintas, cada una con sus propios valores, estilos de comunicación, motivaciones y expectativa: Boomers, Generación X, Milennials y Centennials. En este contexto, se presentan cada vez más dificultades a la hora de generar equipos integrados y entornos colaborativos*.
¿Cómo transformar los posibles choques culturales en oportunidades de aprendizaje?
Lejos de ser un obstáculo, la diversidad generacional puede convertirse en una ventaja competitiva si se la gestiona adecuadamente. Contar con múltiples perspectivas no solo enriquece la toma de decisiones, sino que también impulsa la innovación y el sentido de pertenencia.
El coaching, como herramienta centrada en el crecimiento y desarrollo tanto individual como colectivo, será clave para esta problemática porque permite:
- Adaptar el estilo de liderazgo: el coaching puede ayudar a los líderes a identificar las diferencias generacionales y adaptar su estilo de liderazgo para motivar y guiar a cada grupo.
Por ejemplo, sabiendo que los centennials buscan mentores en vez de jefes, que los escuchen, los inspiren y los hagan crecer, se buscará aplicar un estilo de liderazgo que inspire desde el ejemplo, fomente la autonomía, promueva la escucha activa y acompañe durante el proceso.
- Mejorar la comunicación: el coaching puede mejorar la comunicación efectiva entre las diferentes generaciones, ayudando a reducir malentendidos y conflictos. Esto implica aprender a escuchar activamente a los demás, expresar las ideas de manera clara y respetuosa y fomentar un ambiente de confianza.
- Fomentar la colaboración: el coaching puede ayudar a crear equipos más cohesionados y colaborativos, donde cada miembro valore las fortalezas de los demás. Se promueve el trabajo en equipo, la diversidad de ideas y el aprendizaje mutuo.
- Impulsar el desarrollo profesional: el coaching puede ayudar a cada generación a identificar sus objetivos personales y a desarrollar habilidades para alcanzarlos. Esto puede incluir programas de formación para cada grupo, mentorías y desarrollo de liderazgo.
- Aumentar la productividad: al mejorar la comunicación, colaboración y desarrollo personal, el coaching puede contribuir a aumentar la productividad de la organización. Los empleados motivados y comprometidos con su trabajo son más propensos a generar buenos resultados.
El futuro del trabajo exige organizaciones más empáticas, ágiles y humanas. En este nuevo paradigma, en donde varias generaciones conviven con formas distintas de pensar y ver el mundo, no alcanza simplemente con gestionar equipos. Apostar al coaching permitirá cerrar la brecha generacional y transformar la diversidad en un motor de crecimiento compartido.
Fuentes:
*Randstad Workmonitor – ¿Cómo superar la diferencia intergeneracional?
**Deloitte – 2025 Gen z and Millennial Survey
Sobre la Federación Internacional de Coaching
La ICF – International Coaching Federation – es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 62.616 asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.
Para más información: https://coachingfederation.org/
Contacto de prensa:
Mazalán Comunicaciones – icf@mazalan.com.ar