| WeWork
Día Internacional del Coworking: 6 de cada 10 argentinos eligen el modelo híbrido aun cuando la presencialidad completa vuelve a ser la norma

El mercado laboral actual experimenta una profunda transformación, donde la flexibilidad, la presencialidad y la tecnología redefinen las reglas del juego, posicionando al coworking como una opción atractiva y sostenible para los profesionales argentinos.
Buenos Aires, 05 de agosto de 2025 – Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional del Coworking, con el retorno progresivo a la presencialidad completa por parte de algunas empresas, quienes mutan nuevamente hacia un esquema más tradicional y estructurado, se genera gran movilización entre los colaboradores, quienes hoy en día eligen optar por esquemas laborales mucho más flexibles y dinámicos, capaces de generar una mejora significativa en los niveles de productividad y satisfacción. En este sentido, WeWork – compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles- presenta un breve análisis de las nuevas modalidades de trabajo en el marco de esta fecha.
Con la progresiva apertura hacia nuevos modelos de trabajo, los empleados cuentan con mayor libertad a la hora de elegir las características que implica su jornada laboral, en relación a cuándo, cómo y dónde desarrollar su labor. Ante este escenario, los espacios de coworking se presentan como una opción ideal para equilibrar el balance entre la presencia física y la libertad que lo remoto ofrece, permitiendo cambiar de lugar hacia espacios de trabajo compartidos y rediseñados, que dan lugar a la creatividad e innovación, generando una notable mejora de la productividad y el balance entre la vida laboral y personal.
De acuerdo con el informe elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, con la vuelta progresiva a la presencialidad, en LATAM un 48% de los encuestados trabajan de forma presencial, un 35% de forma híbrida y un 17% de forma remota. Los colaboradores manifiestan un grado de conformidad distinto con cada modelo, el 55% prefiere ir entre uno y dos días a la oficina, mientras que el 45% prefiere asistir tres o más días. Por otro lado, un 23% elige el modelo 100% presencial, mientras que el 23% restante opta por la modalidad 100% remota. A nivel local el 59% de los argentinos prefiere trabajar en un esquema híbrido, específicamente con 2 días de oficina. Incluso la mayoría de la muestra indica que no aceptaría un modelo de trabajo que no sea híbrido. Esto pone en evidencia la inclinación por parte de los trabajadores hacia esquemas de trabajo con espacios que promuevan el bienestar sin forzar la presencialidad, ya que la autonomía basada en resultados es altamente valorada.
Principales diferenciales de la presencialidad en relación a otros esquemas laborales:
- Integración del equipo: La presencialidad aumenta notablemente la cohesión de grupo y el sentimiento de pertenencia con los equipos de trabajo. Al compartir un espacio común, surgen conversaciones informales, recomendaciones o dinámicas que fortalecen la confianza entre los colaboradores.
- Comunicación directa: En un entorno físico la comunicación se da de manera más efectiva y clara. Disminuye notablemente los errores o malentendidos, volviendo el trabajo más eficiente y rápido. Permite generar intervenciones espontáneas o propuestas, sin la necesidad de contar con una reunión preestablecida.
- Relaciones interpersonales: Los vínculos laborales pueden llegar a fortalecerse en la convivencia diaria, la presencialidad permite generar relaciones más allá del entorno laboral.
- Tiempos de traslado: El desplazamiento hasta el lugar de trabajo suele ser la ventaja más destacada por los colaboradores. Representa en el día a día una pérdida de tiempo y energía. Además aumenta el estrés, cansancio y puede llegar a generar retrasos inesperados.
- Gastos extra: De la mano con el traslado, algunos gastos extra como el estacionamiento, la nafta, el transporte público o comida fuera de la casa, pueden presentar gran disconformidad en los trabajadores al verse obligados a enfrentar este tipo de gastos.
- Tiempo personal: El trabajo presencial disminuye notablemente el tiempo personal durante la semana. Los traslados y el cansancio diario pueden ser detonantes de estrés y malestar en los trabajadores, al no poder contar con tiempo de calidad para sí mismos.
“El mercado laboral de hoy en día presenta exigencias y desafíos difíciles de abordar, si bien nos encontramos en una progresiva vuelta a la presencialidad y muchos colaboradores ponderaron la importancia de mantener una conexión física con sus colegas y el entorno laboral, el balance que proporciona el modelo híbrido sigue siendo la primera opción de los argentinos. El coworking se presenta como la solución ideal a las necesidades que el mundo actual exige, fortaleciendo la interacción humana y comprendiendo la efectividad de lo remoto, sin la presión de la presencialidad diaria, que en muchos casos, desmotiva. Desde WeWork, estamos orgullosos de ser parte de esta transformación y seguiremos apoyando la evolución de los espacios de trabajo en el país y en mundo a través de infraestructuras adaptadas, tecnología avanzada y ambientes inspiradores que facilitan tanto el trabajo individual como el colaborativo.” Señaló Rocio Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile.
About WeWork
WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.
Contacto de prensa: press@wework.com