| IFX
Día de la IA: cómo proteger la nube frente a ciberataques potenciados por inteligencia artificial

IFX Networks advierte sobre el crecimiento de amenazas cada vez más sofisticadas en entornos cloud y comparte estrategias clave para fortalecer la seguridad digital de las organizaciones.

Buenos Aires, 16 de julio de 2025.- En el Día de la Inteligencia Artificial, que se celebra cada 16 de julio, IFX Networks pone el foco en una preocupación creciente para el mundo empresarial: el impacto de la IA en la evolución de los ciberataques y los nuevos desafíos que esto plantea para la seguridad en la nube.

Si bien la adopción acelerada de infraestructuras cloud, impulsada por la transformación digital de las organizaciones, ya exponía un escenario de amenazas cada vez más complejo, la incorporación de inteligencia artificial en las tácticas de ataque vuelve este contexto aún más crítico. De acuerdo a datos recientes, el 81% de las compañías registró vulneraciones de seguridad cloud en el último año, mientras que el 45% experimentó cuatro o más incidentes.

“La IA está transformando los modelos de ataque. Hoy vemos amenazas que aprenden, se adaptan y engañan con una precisión sin precedentes. Por eso, proteger la nube requiere un enfoque estratégico, dinámico y colaborativo”, comenta Breitner Gonzalez , Head of Architecture and Development en IFX.

Claves para enfrentar amenazas potenciadas por IA

La gestión de identidad y acceso es un componente esencial para la seguridad en la nube. Aplicar el principio de mínimo privilegio, limitando los permisos de cada usuario al mínimo necesario, y proteger las identidades mediante autenticación multifactor son medidas imprescindibles. 

Asimismo, la protección de la infraestructura requiere asegurar máquinas virtuales, redes y almacenamiento mediante firewalls, sistemas de detección de intrusiones y cifrado de datos tanto en reposo como en tránsito.

Por su parte, la automatización desempeña un papel crucial en la optimización de la seguridad cloud, al liberar a los equipos de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en acciones estratégicas.

Una estrategia sólida de seguridad en la nube también debe incluir capacidades avanzadas de detección y respuesta ante incidentes. Las organizaciones necesitan contar con herramientas y procesos diseñados para identificar y neutralizar rápidamente los ataques en entornos cloud, que presentan características y desafíos diferentes a los entornos tradicionales locales.

Por último, la formación de los empleados constituye un pilar fundamental. Sin embargo, casi el 70 % de los líderes empresariales reconoce que sus equipos carecen del conocimiento necesario para enfrentar las amenazas impulsadas por inteligencia artificial. Para mitigar esta brecha, el 80 % de las empresas ha implementado programas de capacitación en ciberseguridad, diseñados para ser dinámicos, atractivos y alineados con el panorama actual de amenazas.

“Para fortalecer la seguridad en la nube, desde IFX desarrollamos soluciones innovadoras que permiten a las organizaciones aprovechar los beneficios del entorno cloud sin comprometer la protección de su información crítica” agrega Gonzalez. Entre estas soluciones se destacan EndPoint Protection, que permite proteger sistemas Windows, Mac y Linux frente a malware y amenazas avanzadas; y SOCaaS, una solución que centraliza, monitorea, previene, detecta, evalúa y responde a amenazas e incidencias de ciberseguridad de manera dedicada y organizada. Ambos forman parte del portafolio integral que IFX pone a disposición para ayudar a las empresas a mitigar los riesgos de ciberataques potenciados por inteligencia artificial. Además, IFX Cloud Server brinda una plataforma robusta en la nube público-privada más extensa de América Latina, permitiendo aprovechar los beneficios de la nube sin comprometer la seguridad.

###

Acerca de IFX

IFX es el Managed Service Provider #1 de Latinoamérica, con presencia comercial en 18 países. Cuenta con más de 130,000 km de fibra óptica, 25 Data Centers distribuidos en el continente, y una nube público-privada de alcance regional. Su Centro de Atención Regional (CARE) y su Security Operations Center (SOC) garantizan soluciones tecnológicas personalizadas y gestionadas para empresas con sistemas críticos, bajo una filosofía basada en la experiencia del cliente.

Contacto de prensa

ifx@mazalancomunicaciones.com 

Sofía Bruno | Directora | sbruno@mazalancomunicaciones.com 

Abril Merialdo | Coordinadora | amerialdo@mazalancomunicaciones.com 

Julieta Aparicio | Asistente | japaricio@mazalancomunicaciones.com