| Cabify
En medio del auge de turistas argentinos en Chile, Cabify lanza una nueva propuesta
  • La empresa de movilidad ha comenzado a operar como transporte oficial del Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile.
  • Este servicio -regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile- ofrecerá transporte en van compartida o privada y se podrá contratar desde la aplicación móvil de Cabify, a través de la web https://cabify.com/cl/aeropuerto/ o en los centros de atención al cliente en el aeropuerto.

Link a imagen

Buenos Aires, 15 julio de 2025.- Según datos de la Subsecretaría de Turismo de Chile, Argentina encabezó la lista de países con mayor número de turistas internacionales que arribaron al país en 2024. Con un total de 2.088.389 visitantes, Argentina registró un aumento de más del 73% en comparación al año anterior*. 

Esta tendencia continúa vigente en lo que va del año y son muchos los argentinos que siguen eligiendo Chile como destino turístico. En ese contexto, Cabify -la empresa iberoamericana de movilidad- anuncia que ha comenzado a operar como el transporte oficial del Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile, ofreciendo su servicio a todos los pasajeros que viajan con destino u origen a este emplazamiento desde cualquier punto de la Región Metropolitana de Santiago.

El servicio, que ha comenzado a prestarse de manera oficial desde junio, supone un nuevo hito para Cabify, que también tiene presencia en otros países de Latinoamérica como Colombia, Perú y Uruguay, con un elevado volumen de ciudadanos que viajan hacia o desde Chile a través del aeropuerto de Santiago.

Cabe destacar que este aeropuerto registró más de 25 millones de pasajeros transportados en 2024, lo que le sitúa como el quinto con mayor volumen de pasajeros de todo América Latina**, tan sólo por detrás de Bogotá, México DF, Sao Paulo y Cancún.

El nuevo servicio de transporte de Cabify, operado en van y con la más alta tecnología, busca elevar el estándar de la movilidad, priorizando atributos que hoy son clave para los usuarios: seguridad, comodidad y una experiencia confiable desde la reserva hasta la llegada al destino final. 

La tecnología juega un papel fundamental en esta nueva propuesta. Los usuarios podrán reservar su servicio de van compartida o privada desde la aplicación móvil de Cabify o a través de la web https://cabify.com/cl/aeropuerto/. Además, la compañía contará con counters oficiales en la terminal Nacional e Internacional, donde podrán reservar directamente sus viajes con el personal de atención 24/7 al cliente.

Por otro lado, la app de Cabify permitirá seguir en tiempo real el recorrido del vehículo, la cantidad de paradas, el nombre del conductor, y el tiempo estimado de llegada al aeropuerto o a su destino. Este enfoque busca mejorar la experiencia de viaje, dándole certezas a los pasajeros sobre la duración total de su trayecto, desde que comienza hasta que finaliza.​

“Durante todos estos años, nos hemos convertido en una pieza clave en el ecosistema de transporte de las ciudades donde operamos” sostiene Franco Bevilacqua, Director de Growth. “Con este nuevo proyecto, nuestro objetivo es seguir facilitando la movilidad de las personas y mejorando su experiencia, incluso cuando se encuentran de viaje.”

*Balance de cifras de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur. Chile, 2024
** ACI-LAC Traffic Analysis 2024 

###

Sobre CabifyCabify es una compañía iberoamericana de movilidad que desarrolla tecnología para transformar las ciudades en mejores espacios para vivir y hacerlas más sostenibles, accesibles y humanas. 
Con actividad en 6 países (España, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay) y más de 40 ciudades. Cabify busca mejorar la forma en la que se conectan usuarios, empresas y conductores de manera segura, flexible y de calidad. 
Nacida en Madrid (España) en 2011, Cabify ha sido pionera en la creación de una nueva movilidad en Iberoamérica. Cuenta con más de 50 millones de usuarios registrados, 1,5 millones de socios conductores colaboradores y más de 1.000 empleados a nivel global. Además, siempre ha apostado por el talento y la integración con las comunidades locales, declarando el 100% de su actividad en cada uno de los países en los que opera.
En su compromiso con las ciudades, Cabify ha asumido los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector a nivel mundial: ser una empresa cero emisiones para 2030 a nivel global. En 2018, se convirtió en la primera compañía de su sector neutra en carbono, y desde entonces compensa todas sus emisiones y las de los viajes que se realizan en la app.
Para más información: www.cabify.com

Contacto de prensa: cabify@mazalancomunicaciones.com