| ICF
Amistad y bienestar: cuando el vínculo se convierte en motor de crecimiento

En el mes de la amistad, y en un país donde este vínculo tiene un valor central, repensar la calidad de nuestras relaciones nos invita a dialogar mejor, gestionar los conflictos y acompañar al otro de manera consciente.


Link a imagen

Buenos Aires,  24 de julio de 2025 – Argentina es el país “más amiguero” de América Latina. Un estudio revela que 9 de cada 10 argentinos consideran que los amigos son  muy o bastante importante en su vida y que el valor de la amistad es uno de los 3 valores que mejor nos representan como argentinos (luego de solidaridad y familia)

Está claro que las relaciones interpersonales ocupan un lugar central en la vida cotidiana de los argentinos. Los vínculos con amigos, familiares, compañeros de trabajo son mucho más que un simple aspecto social, funcionan como sostén emocional, espacio seguro y motor de crecimiento, tanto personal como colectivo. 

El mes del amigo es una ocasión perfecta para reflexionar sobre la importancia de las relaciones en nuestras vidas. Desde hace varios años, campos como la sociología y la psicología comenzaron a reconocer el vínculo intrínseco entre las conexiones sociales y el bienestar general. Y es que en la actualidad, el concepto de bienestar social es un hecho y se reconoce como una necesidad humana fundamental, esencial tanto para el florecimiento individual como para la resiliencia de la sociedad. 

En este contexto, el coaching se aleja cada vez más de un enfoque puramente individualista para acompañar también procesos colectivos: equipos, comunidades, vínculos. y puede emerger como una herramienta poderosa para fortalecer el famoso bienestar social. Esta disciplina no es solo un espacio para el desarrollo individual, sino también un laboratorio de vínculos: donde se practican y perfeccionan habilidades relacionales que luego se trasladan a la vida cotidiana

Asimismo, la calidad de los vínculos dependerá en gran medida de la capacidad de practicar la empatía y la escucha activa. Los coaches deberán facilitar el diálogo, tender puentes y empoderar a las personas para que tomen acción colectiva en favor del bien común. Ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones y escuchar sin interrumpir ni juzgar son habilidades clave para fortalecer cualquier relación y favorecen la construcción de conversaciones significativas, en las que cada persona se siente vista y valorada.

Sin embargo, los conflictos son inevitables, pero la diferencia está en cómo se gestionan. Resolver los desacuerdos de manera constructiva es un paso esencial para el crecimiento personal y relacional. En lugar de evitar el conflicto o responder desde la reacción emocional, abordarlo con respeto, apertura y búsqueda de soluciones compartidas permite transformar las diferencias en oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento del vínculo. 

En definitiva, construir vínculos sólidos y saludables no es algo que ocurra de manera automática: requiere dedicación, práctica y compromiso con el otro. Este mes del amigo es una oportunidad para preguntarnos: ¿qué podemos hacer hoy para mejorar la calidad de nuestros vínculos? El coaching nos invita a ser protagonistas activos de ese proceso, desarrollando conversaciones más conscientes, practicando la escucha atenta y transformando el conflicto en una puerta al crecimiento.


Sobre la Federación Internacional de Coaching

La ICF – International Coaching Federation – es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 62.616 asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.

Para más información: https://coachingfederation.org/

Contacto de prensa:

Mazalán Comunicaciones – icf@mazalan.com.ar